Santiago-Pontones de cine

Nace para divulgar eventos, proyectos e iniciativas locales de interés turístico cultural en el municipio de Santiago-Pontones. Nace para visibilizar el rico Patrimonio Historico-cultural, Medioambiental y Etnografico de este municipio, así como para dignificar a todos los serranos (Hombres y Mujeres) que engrandecieron con su aportación y sacrificio nuestra historia.

Asociación Cultural "Alma Serrana"

Jose Laso

Jose Laso

José Laso Flores es uno de tantos emigrantes jiennenses que un buen día decidió volver a su tierra. Han transcurrido ya más de dos décadas desde que cambió Girona por la aldea de Los Anchos, en pleno corazón de la Sierra de Segura. Su inquietud por divulgar la cultura y el patrimonio del medio rural lo llevó, primero, a impulsar la asociación cultural La Esparteña y, más tarde, abrir en la aldea donde vive el Museo Etnológico Alma Serrana, del que se cumplen ahora, en mayo, veinte años desde su apertura.

Alma serrana

En la aldea de los Anchos, el Ecomuseo Alma Serrana mantiene sus puertas abiertas desde 2002 con el objetivo de recopilar y poner en valor el patrimonio natural y cultural de la Sierra de Segura. A través de sus paredes podemos conocer la historia de la sierra y de sus habitantes, cuáles eran sus costumbres y sus labores, todo lo relacionado con un modo de vida muy ligado a la naturaleza y al aprovechamiento de sus recursos.

Maquis,
la última resistencia

Sinopsis

Ambientado desde el año 1944 al 1950, Basado en hechos reales sobre los últimos maquis localizados por la zona del valle del Río Segura. Dos maquis, Sixto García Espinosa alias “El de Marchena”, que se había escapado del campo de prisioneros de Guadarrama (Madrid) y José Antonio Fernández Martínez, alias “El de Miller” escapado de las dependencias carcelarias de Santiago de la Espada, huyen de la Guardia Civil que los vienen persiguiendo desde la zona del pantano del Tranco hasta la aldea de Marchena, donde se incorporara un tercer maqui, Juan Ruiz González, el ex Alcalde republicano de Yeste, que se había escapado del campo de concentración de Portaceli (Valencia). Un recorrido cargado de acción, emociones y cultura tradicional de alta montaña, en el contexto de una época marcada por las represalias de un régimen dictatorial.

Cómo nació

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin nec bibendum leo. Sed lectus mi, laoreet nec est sit amet, varius rhoncus nulla. Vivamus auctor enim erat, eget iaculis dolor feugiat vel. Etiam convallis ex velit, eu molestie enim mattis et. Vivamus elit sem, pretium eget accumsan non, consectetur suscipit nulla. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Morbi non tincidunt metus, ut ultrices ex. Suspendisse eget risus non justo convallis rhoncus vel ac ante. Praesent dapibus tempor quam. Phasellus tempor enim ac luctus pellentesque. Quisque sodales egestas cursus. Aliquam vitae nisl libero. Donec dignissim dolor quis placerat fringilla.

Equipo

Xavi Ferrer

Xavi Ferrer

Desempeña su actividad fotográfica en Barcelona desde el año 1.995, realizando fotografía de moda, retratos, publicidad, arquitectura-interiorismo, producto, viajes, eventos y foto fija-documental para el cine ( Dies d’ Agost y PetitIndi, de Marc Recha).

Anteriormente , había trabajado como operador de cámara en televisión (Cana 9, GestMusic..)

Joaquín Castello

Joaquín Castello

Desempeña su actividad fotográfica en Barcelona desde el año 1.995, realizando fotografía de moda, retratos, publicidad, arquitectura-interiorismo, producto, viajes, eventos y foto fija-documental para el cine ( Dies d’ Agost y PetitIndi, de Marc Recha).

Anteriormente , había trabajado como operador de cámara en televisión (Cana 9, GestMusic..)

Jose Laso

Jose Laso

José Laso Flores es uno de tantos emigrantes jiennenses que un buen día decidió volver a su tierra. Han transcurrido ya más de dos décadas desde que cambió Girona por la aldea de Los Anchos, en pleno corazón de la Sierra de Segura. Su inquietud por divulgar la cultura y el patrimonio del medio rural lo llevó, primero, a impulsar la asociación cultural La Esparteña y, más tarde, abrir en la aldea donde vive el Museo Etnológico Alma Serrana, del que se cumplen ahora, en mayo, veinte años desde su apertura.

Marcos Hita

Actor multidisciplinar que desarrolla trabajos escénicos y audiovisuales, experto en teatro clásico, en creación teatral y en prestar el cuerpo a la palabra.

Un navegante de emociones en el mar de los escenarios.

Patrocinadores